Introducción
El mercado inmobiliario paraguayo está experimentando una transformación acelerada. Entre el crecimiento económico sostenido, la llegada de inversión extranjera y cambios demográficos significativos, 2025 marca un punto de inflexión para el sector.
Este análisis profundo explora las tendencias actuales, proyecciones futuras y oportunidades emergentes que definirán el real estate paraguayo en los próximos años.
Panorama macroeconómico 2025
Indicadores clave
Crecimiento económico:
- PIB 2024: +4.5% (estimado)
- PIB proyectado 2025: +4.2%
- PIB proyectado 2026: +4.5%
- Conclusión: Crecimiento sostenido por encima del promedio regional
Inflación:
- 2024: 3.8%
- Proyección 2025: 4.2%
- Conclusión: Controlada dentro de meta del Banco Central (4% ±2%)
Tipo de cambio:
- Estabilidad del guaraní vs dólar
- Proyección: Fluctuación moderada ±5%
Inversión extranjera directa:
- 2024: USD 450 millones
- Proyección 2025: USD 520 millones (+15%)
- Factores: Nearshoring, agronegocios, real estate
Impacto en el sector inmobiliario
El contexto macroeconómico favorable genera:
- ✅ Confianza para invertir a largo plazo
- ✅ Acceso a crédito hipotecario mejorado
- ✅ Poder adquisitivo de clase media en aumento
- ✅ Demanda sostenida de viviendas
Tendencia 1: Verticalización acelerada de Asunción
El fenómeno
Asunción continúa su transformación de ciudad horizontal a vertical.
Datos 2024-2025:
- Más de 60 torres en construcción simultánea
- 15,000+ unidades nuevas entregadas en últimos 2 años
- Promedio de altura: 15-25 pisos (vs 10-15 hace 5 años)
- Concentración: Villa Morra, Manorá, Carmelitas, Trinidad
Factores impulsores
- Escasez de terrenos en zonas prime
- Lotes grandes cada vez más escasos
- Precio del metro cuadrado de tierra en alza (+12% anual)
- Cambio generacional
- Millennials y Gen Z prefieren departamentos (68%)
- Buscan: Amenities, ubicación, seguridad
- Inversión extranjera
- Argentinos, brasileños buscan departamentos modernos
- Facilidad de gestión para no residentes
- Eficiencia económica
- Desarrolladores maximizan rentabilidad de terrenos
- Costos compartidos de seguridad y mantenimiento
Proyección 2025-2026
Zonas de mayor crecimiento vertical:
- Trinidad: +25 torres proyectadas
- Manorá: +20 torres en carpeta
- Villa Morra: Saturación, pero torres premium
- San Lorenzo/Fernando de la Mora: Emergentes
Consecuencias:
- ⚠️ Riesgo de sobreoferta en algunas zonas
- ✅ Precios competitivos para compradores
- ⚠️ Presión sobre infraestructura vial
- ✅ Mejora de servicios en zonas en desarrollo
Tendencia 2: Auge de amenities y edificios inteligentes
La nueva norma
Los departamentos sin amenities modernos pierden competitividad.
Amenities básicos esperados (2025):
- Seguridad 24/7 con cámaras y control de acceso
- Gym equipado
- Piscina (adultos y niños)
- Salón de eventos
- Estacionamiento (mínimo 1 por unidad)
Amenities premium en auge:
- 🏢 Espacios de coworking
- 🎮 Salas de juegos/cine
- 🐕 Pet areas y dog walk
- 🍃 Terrazas verdes/jardines verticales
- 🏃 Pistas de jogging/ciclovías internas
- 🚗 Estaciones de carga para autos eléctricos
- 📦 Lockers para deliveries
- 🧘 Salas de yoga/meditación
Edificios inteligentes
Tecnologías implementándose:
- Control de acceso biométrico/facial
- App para gestión de amenidades y reservas
- Domótica en unidades (luces, temperatura, seguridad)
- Paneles solares y eficiencia energética
- Sistemas de reciclaje y compostaje
- Wi-Fi en áreas comunes
Impacto en precios:
- Torres con amenities premium: +15-25% en precio/m²
- Mayor rentabilidad en alquileres: +20-30%
- Menor vacancia y rotación
Proyección
- Para 2026, el 70% de torres nuevas incluirán coworking
- Certificaciones de construcción sustentable serán diferencial
- Edificios «básicos» perderán valor relativo
Tendencia 3: Expansión hacia ciudades dormitorio
El fenómeno
El área metropolitana de Asunción se expande más allá de los límites tradicionales.
Ciudades en auge:
1. Luque
- Cercanía al aeropuerto (ventaja para expatriados)
- Desarrollo de centros comerciales y servicios
- Precio/m²: 30-40% más bajo que Asunción
- Crecimiento de torres modernas
2. San Lorenzo
- Universidad Nacional atrae estudiantes
- Desarrollo de barrios cerrados
- Mejora de conectividad vial
- Precio atractivo para familias jóvenes
3. Fernando de la Mora
- Excelente conectividad con Asunción
- Zonas comerciales en crecimiento
- Alternativa económica a Villa Morra/Carmelitas
4. Lambaré
- Costera del río Paraguay
- Proyectos de renovación urbana
- Potencial turístico y residencial
Factores impulsores
- 🚗 Mejoras en infraestructura vial (Metrobús, nuevas avenidas)
- 💰 Precio de vivienda más accesible (40-50% menos)
- 🏢 Descentralización de oficinas y comercios
- 👨👩👧 Familias buscan más espacio por menos dinero
Proyección 2025-2026
- Luque y San Lorenzo verán +30% de crecimiento en construcción
- Apreciación de capital en estas zonas: 10-15% anual
- Demanda de transporte público en aumento (oportunidad)
Tendencia 4: Boom de preventas y desarrollos mixtos
Preventas: El modelo dominante
Por qué están en auge:
Para desarrolladores:
- ✅ Financian construcción con ventas anticipadas
- ✅ Reducen riesgo financiero
- ✅ Miden demanda antes de construir
Para compradores:
- ✅ Descuentos del 15-30% vs precio final
- ✅ Planes de pago flexibles durante construcción
- ✅ Oportunidad de ganancia de capital rápida
Modelo típico 2025:
Precio de lista final: USD 150,000
Precio preventa (25% off): USD 112,500
Plan de pago:
– Reserva: USD 5,000
– Inicial: USD 15,000
– 24 cuotas durante construcción: USD 3,100/mes
– Entrega: USD 30,000
Ganancia potencial al terminar: USD 37,500+ (33% ROI)
Desarrollos mixtos (mixed-use)
El concepto: Combinación de residencial + comercial + oficinas en un mismo proyecto.
Ejemplos en Asunción:
- Torre con departamentos + locales comerciales + oficinas
- Complejo con torres residenciales + shopping + hotel
Ventajas:
- ✅ Todo en un solo lugar (work-live-play)
- ✅ Generan valor agregado para residentes
- ✅ Mayor rentabilidad para inversores
Proyección:
- 40% de nuevos proyectos en 2025-2026 serán mixed-use
- Concentración en ejes comerciales principales
Tendencia 5: Aumento de demanda de oficinas y espacios comerciales
El panorama post-pandemia
Contrario a predicciones, las oficinas físicas siguen creciendo en Paraguay.
Factores:
- Nearshoring:
- Empresas internacionales instalándose en Asunción
- Necesidad de oficinas modernas (clase A)
- Demanda concentrada en Villa Morra, Carmelitas, World Trade Center
- Retorno a oficinas:
- Cultura laboral paraguaya favorece presencialidad
- Modelos híbridos (3-4 días presencial)
- Empresas en crecimiento:
- Startups y scale-ups necesitan espacios
- Coworkings en expansión
Datos:
- Vacancia de oficinas clase A: Menos del 8% (saludable)
- Alquiler promedio: USD 12-18/m²/mes
- Rentabilidad inversión en oficinas: 7-9% anual
Locales comerciales
Tendencia: Crecimiento de gastronomía y retail.
Zonas prime:
- Paseo La Galería (Villa Morra)
- Av. España
- Shopping del Sol zona
- Manorá (corredor emergente)
Alquiler promedio:
- Zona prime: USD 25-40/m²/mes
- Zona secundaria: USD 15-25/m²/mes
Tendencia 6: Inversión extranjera en aumento
Nacionalidades liderando la inversión
1. Argentinos (45% de extranjeros comprando)
- Motivo principal: Escapar de inestabilidad económica
- Buscan: Refugio de valor en dólares
- Prefieren: Departamentos en Villa Morra, Carmelitas
- Ticket promedio: USD 120,000 – 200,000
2. Brasileños (25%)
- Motivo: Diversificación y oportunidad de negocio
- Buscan: Rentabilidad y crecimiento
- Prefieren: Departamentos y locales comerciales
- Ticket promedio: USD 150,000 – 300,000
3. Europeos y norteamericanos (15%)
- Motivo: Residencia fiscal favorable, estilo de vida
- Buscan: Calidad de vida y seguridad
- Prefieren: Casas en barrios cerrados, departamentos premium
- Ticket promedio: USD 200,000 – 500,000
4. Otros latinoamericanos (15%)
- Venezolanos, peruanos, colombianos
- Buscan: Estabilidad y oportunidades
- Variedad de presupuestos
Impacto en el mercado
- ✅ Profesional
ización del sector
- ✅ Incremento de estándares de calidad
- ✅ Alza de precios en zonas prime (+8-12% anual)
- ⚠️ Desplazamiento de compradores locales en algunas zonas
Proyección
- Inversión extranjera crecerá 20% en 2025-2026
- Desarrolladores crearán proyectos específicos para extranjeros
- Servicios especializados (inmobiliarias, abogados) en expansión
Tendencia 7: Sostenibilidad y construcción verde
El despertar ecológico
Aunque incipiente, la sostenibilidad comienza a ser factor de compra.
Certificaciones emergentes:
- LEED (Leadership in Energy and Environmental Design)
- EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies)
Características de edificios verdes:
- 🌞 Paneles solares
- 💧 Sistemas de recolección de agua de lluvia
- ♻️ Estaciones de reciclaje
- 🌳 Jardines verticales y techos verdes
- 🚴 Ciclovías y bicicleteros
- ⚡ Iluminación LED y sensores de movimiento
- 🏠 Aislamiento térmico eficiente
Impacto en costos:
- Construcción: +5-10% de inversión inicial
- Operación: -20-30% en gastos de servicios
- Valor de reventa: +10-15% premium
Proyección
- Para 2026, 15% de nuevos desarrollos incluirán elementos sustentables
- Compradores jóvenes valoran cada vez más estos atributos
- Regulaciones municipales comenzarán a incentivar construcción verde
Tendencia 8: Profesionalización del mercado de alquileres
La transformación
El mercado de alquileres está madurando rápidamente.
Cambios principales:
1. Administradoras profesionales en auge
- Gestión integral: Búsqueda inquilino, contratos, mantenimiento, cobranza
- Comisión típica: 8-10% del alquiler mensual
- Ventaja: Tranquilidad para inversores extranjeros
2. Plataformas digitales
- Portales especializados: Porandu, Doplim, MercadoLibre Real Estate
- Proceso de búsqueda más eficiente
- Transparencia de precios
3. Alquileres temporarios (Airbnb, Booking)
- Crecimiento del 40% en últimos 2 años
- Regulación en discusión (probable en 2025-2026)
- Rentabilidad: 50-100% superior a alquiler tradicional
4. Contratos más sofisticados
- Cláusulas de ajuste por inflación
- Seguros de caución reemplazan garantías tradicionales
- Contratos en dólares más comunes
Datos del mercado
Vacancia promedio:
- Departamentos bien ubicados: 5-7%
- Departamentos zonas secundarias: 10-15%
- Casas: 8-12%
Tendencia de alquileres 2024-2025:
- Incremento promedio: +10-15% anual
- Zonas prime: Mayor alza (15-20%)
- Zonas emergentes: Alza moderada (8-12%)
Proyección
- Profesionalización total del mercado para 2027
- Regulación de alquileres temporarios (probable en 2026)
- Mayor protección para inquilinos y propietarios
Tendencia 9: Desarrollo de barrios cerrados (countries)
El boom suburbano
Los barrios cerrados están experimentando renovado interés.
Ubicaciones principales:
- Luque (cerca del aeropuerto)
- Ñemby
- Lambaré
- Aregua (zona del lago)
- Caacupé (segunda residencia)
Perfil de compradores:
- Familias con niños
- Expatriados que buscan seguridad y tranquilidad
- Paraguayos que buscan escapar del tráfico urbano
- Segunda vivienda para fines de semana
Amenities típicos:
- Seguridad 24/7 con acceso controlado
- Parques y áreas verdes amplias
- Club house con piscina, gym, quincho
- Canchas deportivas
- Espacios para niños
Precios:
- Lote: USD 30,000 – 100,000 (500-800 m²)
- Casa construida: USD 150,000 – 400,000
- Gastos mensuales: USD 100 – 300
Ventajas vs departamentos
Pros:
- ✅ Más espacio (jardín, parrilla, privacidad)
- ✅ Mejor para familias con niños
- ✅ Contacto con la naturaleza
- ✅ Seguridad controlada
Contras:
- ❌ Mayor distancia al trabajo (20-40 min)
- ❌ Dependencia del auto
- ❌ Mantenimiento individual más costoso
- ❌ Menor liquidez (más difícil de vender)
Proyección
- Crecimiento del 25% en nuevos barrios cerrados (2025-2026)
- Mejora de conectividad vial impulsará demanda
- Target principal: Clase media-alta con familia
Tendencia 10: Tecnología y PropTech
La digitalización del sector
El sector inmobiliario paraguayo está adoptando tecnología.
Innovaciones implementándose:
1. Tours virtuales 360°
- Recorridos inmersivos desde cualquier lugar
- Esencial para inversores extranjeros
- Reducción de visitas presenciales innecesarias
2. Blockchain para registros de propiedad
- Piloto en discusión en el Registro Público
- Mayor seguridad y transparencia
- Reducción de fraudes
3. Inteligencia artificial para valuaciones
- Modelos predictivos de precios
- Análisis de rentabilidad automatizado
- Comparables instantáneos
4. Firmas digitales
- Contratos de alquiler y reserva digitales
- Proceso más ágil
- Reducción de papel
5. Plataformas de crowdfunding inmobiliario
- Inversión fraccionada en proyectos
- Acceso a inversores con menos capital
- Aún incipiente pero con potencial
6. Apps de gestión de propiedades
- Control de gastos, inquilinos, mantenimiento
- Pagos online
- Reportes automáticos
Startups PropTech locales emergentes
- Plataformas de venta/alquiler online
- Servicios de administración digital
- Marketplaces de servicios (mudanzas, reparaciones, etc.)
Proyección
- Para 2027, el 50% de transacciones tendrán componente digital
- Registro Público implementará blockchain piloto (2026)
- Nuevas generaciones exigirán procesos 100% digitales
Riesgos y desafíos del mercado
Riesgo 1: Sobreoferta en zonas específicas
Situación:
- Manorá y Trinidad tienen muchos proyectos simultáneos
- Posible saturación en 2-3 años
Impacto potencial:
- Presión a la baja en precios de alquiler
- Mayor vacancia
- Retraso en apreciación de capital
Mitigación:
- Invertir en zonas con demanda comprobada
- Diversificar en múltiples ubicaciones
Riesgo 2: Infraestructura vial insuficiente
Situación:
- Crecimiento de construcción supera mejoras viales
- Congestión creciente en zonas prime
Impacto potencial:
- Reducción de atractivo de algunas zonas
- Afecta calidad de vida
Proyecciones de mejora:
- Ampliación de Metrobús
- Nuevas avenidas en planificación
- Segundo puente con Argentina (impacto positivo)
Riesgo 3: Cambios regulatorios
Posibles cambios:
- Regulación de alquileres temporarios (Airbnb)
- Aumento de impuestos inmobiliarios (poco probable)
- Nuevas normativas de construcción
Recomendación:
- Mantenerse informado
- Trabajar con asesores legales actualizados
Riesgo 4: Fluctuaciones económicas regionales
Situación:
- Crisis en Argentina o Brasil afectan economía paraguaya
- Reduce poder adquisitivo local
Impacto:
- Menor demanda interna
- Posible desaceleración de precios
Factor positivo:
- Crisis vecinas también impulsan migración hacia Paraguay
Oportunidades de inversión 2025-2026
Oportunidad 1: Preventas en zonas emergentes
Dónde: Trinidad, Mburucuyá, San Lorenzo Por qué: Descuentos 20-30% + apreciación 12-18% anual Para quién:Inversores con horizonte 2-3 años Riesgo: Medio
Oportunidad 2: Departamentos pequeños en Villa Morra
Qué: Monoambientes y 1 dormitorio Por qué: Alta demanda, rentabilidad 7-9% Para quién: Inversores que buscan flujo de caja Riesgo: Bajo
Oportunidad 3: Locales comerciales en corredores gastronómicos
Dónde: Paseo Galería, Av. España, Manorá Por qué: Rentabilidad 8-10%, sector en auge Para quién: Inversores con mayor capital (USD 150k+) Riesgo: Medio
Oportunidad 4: Terrenos en ciudades dormitorio
Dónde: Luque, San Lorenzo, Fernando de la Mora Por qué: Apreciación 15-20% anual, desarrollo futuro Para quién:Inversores pacientes (5-10 años) Riesgo: Medio-alto
Oportunidad 5: Renovación de propiedades en el Centro
Qué: Comprar edificios antiguos, renovar, alquilar/vender Por qué: ROI potencial 20-30%+ Para quién: Inversores experimentados con capital y tiempo Riesgo: Alto
Predicciones específicas 2025-2026
Precios
Zonas consolidadas (Villa Morra, Carmelitas):
- Apreciación: 7-9% anual
- Estabilidad alta
Zonas emergentes (Trinidad, Manorá):
- Apreciación: 12-15% anual
- Mayor volatilidad
Ciudades dormitorio:
- Apreciación: 10-13% anual
- Crecimiento acelerado
Rentabilidad de alquileres
Departamentos:
- Rentabilidad bruta: 6-8% (estable)
- Aumento de alquileres: 10-12% anual
Casas:
- Rentabilidad bruta: 4.5-6%
- Aumento de alquileres: 8-10% anual
Airbnb:
- Rentabilidad bruta: 10-14%
- Posible regulación afectará márgenes
Volumen de transacciones
2025: +18% vs 2024 2026: +15% vs 2025
Factores:
- Mayor oferta de créditos hipotecarios
- Inversión extranjera sostenida
- Confianza económica estable
Estrategias recomendadas por perfil
Inversor conservador
Estrategia: Zonas consolidadas, largo plazo
- 70% Villa Morra/Carmelitas
- 30% Mburucuyá
- Horizonte: 5-10 años
- Retorno esperado: 12-15% anual (renta + apreciación)
Inversor moderado
Estrategia: Balance entre estabilidad y crecimiento
- 40% Villa Morra/Carmelitas
- 40% Manorá
- 20% Trinidad
- Horizonte: 3-7 años
- Retorno esperado: 15-18% anual
Inversor agresivo
Estrategia: Máxima apreciación, tolera riesgo
- 30% Preventas en zonas emergentes
- 30% Trinidad/San Lorenzo
- 20% Centro (renovación)
- 20% Terrenos en ciudades dormitorio
- Horizonte: 2-5 años
- Retorno esperado: 20-30% anual
Inversor extranjero no residente
Estrategia: Fácil gestión, liquidez
- 60% Departamentos en Villa Morra (administrador profesional)
- 30% Preventa en Carmelitas/Manorá
- 10% Fondo de oportunidades
- Horizonte: 3-5 años
- Retorno esperado: 13-16% anual
Conclusión: 2025-2026, años de oportunidad
El mercado inmobiliario paraguayo está en un momento privilegiado. La combinación de:
✅ Estabilidad macroeconómica ✅ Demanda sostenida (local e internacional) ✅ Oferta diversificada y moderna ✅ Rentabilidades atractivas ✅ Marco legal favorable
…crea un escenario ideal para inversores informados.
Las claves del éxito:
- Timing: El momento de entrar es ahora, antes de la próxima ola de apreciación
- Ubicación: Elegir correctamente entre zonas consolidadas y emergentes
- Diversificación: No poner todos los huevos en una canasta
- Paciencia: El real estate es juego de largo plazo
- Profesionalismo: Trabajar con expertos locales
Las tendencias a observar:
- 📈 Verticalización seguirá dominando
- 🌍 Inversión extranjera en aumento
- 🏗️ Preventas como modelo principal
- 💻 Tecnología transformando el sector
- 🌱 Sostenibilidad como diferencial creciente
El mercado paraguayo ofrece lo que pocos lugares en Latinoamérica pueden: estabilidad con crecimiento, rentabilidad con seguridad, y oportunidad con legalidad.
¿2025-2026? Los años perfectos para invertir en Paraguay.
¿Listo para aprovechar estas tendencias? Contáctanos para una asesoría personalizada y accede a las mejores oportunidades del mercado antes que se masifiquen.